PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN
COMPLEJO ECONOMICO COMUNAL (CEC)

Peter Moers
Julio 1999

1. Que es un CEC ?

Un CEC es un conjunto de empresas comunales autónomas que tienen fuertes vínculos entre ellos, que tiene como objetivo de crear empleos y ingresos a nivel local. El CEC está basado en el principio de prosumidor, que considera la familia campesina como una entidad productora tanto como consumidora. Las unidades comprenden tanto elementes de consumo como de produccion. El enfoque de las empresas comunales depende obviamente de las necesidades de la comunidad. Sin embargo, tres unidades siempre formaran parte de un CEC:

* la organización de productores;

* la Caja Rural de Ahorro y Credito (CRAC);

* la Tienda de Consumo (TdC)

Si la comunidad indica su necesidad, se puede pensar - de forma opcional - en la integración progresiva de las siguientes unidades:

* un Banco Cereal, para mejorar la seguridad alimentaria, estabilizar los precios y aumentar los ingresos al productor;

* un Fondo Comunal de Medicamentos (FCM), para mejorar la disponibilidad de medicamentos basicos de buena calidad y a precio comodo y para asegurar un uso correcto de los medicamentos.

* un Mutual de Salud (Seguro Medico Comunal), para asegurar que los socios tienen acceso a financiamiento para gastos medicos;

* una Cooperativa de Productores, para obtener ventajas economicas en areas como:

- la compra de insumos;

- la produccion de insumos;

- la comercializacion de productos;

- el transporte (de insumos y productos);

- la transformacion de productos o desechos (p.e. convertir pulpa de cafe en abono organica a traves de la lombricultura);

- el acopio de insumos y productos.

Aunque las actividades de las diferentes unidades del CEC son muy diversos, existen ciertas caracteristicas comunes:

a. El financiamiento de las unidades. En el proceso de recaudación de fondos para la creación de una nueva unidad se dará preferencia a la CRAC. Si la CRAC no puede o quiere contribuir el 100% de la inversión, inversionistas privadas dentro de la comunidad pueden comprar acciones. Sobre todo los usuarios del servicio serán incentivados de comprar acciones. Sin embargo, ninguna persona privada puede tener una aportación al capital mayor de 5% del total, salvo si el número de socios es menor de 20. La CRAC sí puede tener participaciones mayores de 5%, ya que represente un grupo de personas.

b. La distribucion de los excedentes es de acuerdo a la aportación de capital en la empresa (principio capitalista). Si parte del capital consiste de una donación, los excedentes correspondientes serán capitalizados dentro de la empresa.

c. La toma de decisiones es según el principio cooperativo (democrático) @un hombre, un voto@, con excepción de la CRAC, cuya pesa en las decisiones depende de su aportación en el capital de la empresa.

d. El area de trabajo de cada CEC tiene limites geograficas definidas para evitar competencia con otros CEC. Esto no significa que cada CRAC tiene un CEC: en ciertas casos es recomendable que varias CRAC inician una solo unidad (p.e. una Tienda de Consumo); en otros casos un solo CRAC puede iniciar varias unidades (p.e. Centros de Acopio).

e. La organizacion en segundo y tercer nivel. Los Complejos Economicos Comunales (CEC) tienden a organizarse en Complejos Economicos Regionales (CER), que a su turno se organizan a nivel nacional. La organizacion hacia un segundo y tercer piso se hará en primer lugar por unidad (p.e. los Unidades Sectoriales de Mercadeo para las Tiendas de Consumo y la Caja Regional para las CRAC). Después estas organizaciones sectoriales de segundo y tercer piso forman un CEC para coordinar sus actividades a nivel regional y nacional.

2. Los vinculos entre los diferentes unidades

2.1 La Caja Rural de Ahorro y Credito (CRAC)

Objetivo principal de la CRAC es independizar sus socios de financiamiento externo, tanto formal (bancos, cooperativas de ahorro y credito) como informal (prestamistas, Acoyotes@ etc.). Para lograr esta independencia es esencial incentivar el ahorro y otras formas de capitalización (inversiones locales en casas, maquinaria etc.).

La CRAC juega un papel centrico en el CEC, ya que es fuente financiera de gran parte de las inversiones de las demás unidades. Además la CRAC funciona como Banco Comunal donde los diferentes unidades depositan sus excedentes y capitalizaciones, de esta manera evitando la fuga de capitales generados dentro de la comunidad y contribuyendo al reciclaje de fondos locales. Finalmente, su capacidad administrativa puede ser aprovechada por varias unidades, asi logrando ventajas economicas importantes tanto en cuanto a personal como en cuanto a inversiones fijas (el local, mobilario, etc.).

FUNDER es el responsable para la formulacion de politicas y estrategias de CRAC, coordinando con los demas organizaciones contrapartes para llegar a una mayor sinergia.

Los vinculos principales entre la CRAC y los demas unidades a nivel comunitario son:

 

Unidad

CRAC

Tienda de Consumo

- la CRAC financia (parte de) las inversiones en capital fijo (local, estantes, freezer, etc.) y circulante (mercancias);

- la CRAC otorga préstamos para consumo a socios. Estos préstamos no serán otorgados en dinero, sino en forma de crédito en la tienda.

Fondo de Medicamentos

- la CRAC puede financiar (parte de) las inversiones en capital fijo y circulante en forma de préstamo o acciones.

Mutual de Salud

- La CRAC puede administrar los ingresos y egresos de la Mutual de Salud. La CRAC recibe una compensación para este servicio.

- La Mutual puede invertir parte de sus fondos en la CRAC.

- La CRAC puede utilizar parte de sus excedentes para ofrecer un seguro medico o de vida a sus socios.

Banco Cereal

- la CRAC financia (parte de) las inversiones en capital fijo (silos) y circulante (los granos) en forma de prestamo o de acciones;

- la CRAC administra las entradas y salidas del Banco Cereal y recibe compensacion para este servicio.

Cooperativa de productores

- la CRAC financia (parte de) las inversiones en capital fijo (maquinaria) y circulante (insumos);

2.2 La Tienda de Consumo (TdC)

La tienda de consumo tiene como objetivo principal de bajar los costos de vida de la familia campesina. La Red COMAL, que abastece mas de 220 tiendas en todo el pais, juega un papel esencial en este componente. COMAL compra los productos en cantidades grandes y obtiene de esta manera precios favorables. En el futuro la Red COMAL puede desarrollarse tambien en un canal importante de comercializacion de productos campesinos. Hasta este momento los ejemplos del mercado interno del COMAL son escasos (azucar de panela, arroz, maiz) pero fomentar el consumo de productos campesinos forma parte de la estrategia global de la COMAL y esta, por lo tanto, abierta a cualquier propuesta de este tipo.

Aparte de la COMAL, existe la posibilidad de integrar la red de tiendas de consumo de la UNTC que actualmente experimentan problemas economicas graves. Una investigacion de estos problemas y de la posibilidad de incorporar en o colaborar con la Red COMAL, parece oportuno.

Otro candidato, (aunque a mas largo plazo) seria la COHORSIL que tiene comercializadora de verduras y frutas frescas. Actualmente esta comercializadora abastece varios restaurantes, hoteles y supermercados en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Aunque la demanda existe, la infraestructura deficiente (falta de cuarto y transporte frio) no permite la comercializacion de un volumen de venta suficientemente para que esta unidad funcione de manera rentable. Ademas el tratamiento postcosecha es poca tecnificada, causando perdidas relativamente grandes en forma de producto rechazado. Si las tiendas de consumo logran planificar su demanda de productos frescos, la colaboracion con COHORSIL podria ser beneficial para tanto el productor como el consumidor campesino. Finalmente, la incorporacion de productores de la zona alta (la Esperanza, Guajiquiro) y de la valle (Comayagua) podria diversificar la oferta de la comercializadora y aumentar el volumen de ventas.

La tienda de consumo debe desarrollarse en un punto de encuentro entre la oferta y demanda local: cualquier persona que quiere vender un producto o un servicio puede utilizar la tienda para describirlo. Para personas que quieren exponer su producto en la tienda para la venta al publico, la tienda cobra comision. Si se observa suficientemente intercambio de productos locales, se puede ademas pensar en la introduccion de una moneda comunitaria. Con esta moneda comunitaria se elimina los costos de interes (sobre cada Lempira que circula alguien paga en algun lugar un interes...), se imposibilita la fuga de dinero fuera de la comunidad, y se estimula la compra de productos locales.

Los vinculos principales entre la Tienda de Consumo y los demas unidades a nivel comunitario son:

 

Unidad

Tienda de Consumo

CRAC

vease 2.1

Fondo de Medica-mentos

- El Fondo de Medicamentos puede compartir el local y el personal con la Tienda de Consumo, asi reduciendo el costo de su funcionamiento.

Mutual de Salud

ninguno.

Banco Cereal

- la Tienda de Consumo puede vender parte de los granos almacenados;

- la Tienda de Consumo puede aceptar el certificado de granos depositados en el Banco Cereal como forma de pago. La Tienda puede utilizar este certificado para pagar parte de sus gastos locales (personal, alquiler, etc.), para retirar granos y venderlos a menor en la tienda, o para convertirlo en efectivo para hacer otros gastos (vease 2.5).

Coopera-tiva de produc-tores

- Si el mercado interno de la COMAL se desarrolla, puede ser un canal interesante de comercializacion. En primer instancia los productos poco perecederos, como los granos basicos, seran considerados.

- Si la demanda colectiva es suficientemente alta, la COMAL (o COHORSIL) puede desarrollarse en mediano plazo en una comercializadora de insumos agricolas. La misma infraestructura (centros de acopio, camiones, tiendas de consumo) puede servir a la vez para insumos y para la comercializacion de los productos campesinos.

2.3 Fondo Comunal de Medicamentos

El Fondo Comunal de Medicamentos (FCM) tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de medicamentos basicos de buena calidad y a un precio comodo, y asegurar un uso correcto de los medicamentos. Otro objetivo es promover el uso de la medicina natural. Como efectos economicos se puede mencionar un aumento importante de la capacidad de compra de la familia campesina a traves de una disminucion de los gastos medicos (que representan una proporcion importante del presupuesto familiar) y la creacion de ingresos y empleo para los involucrados en la prescripcion (guardian de salud), la distribucion (tienda de consumo) y hasta la fabricacion (en caso de medicamentos naturales).

Contraparte principal de la promocion del FCM es PRODIM. Se espera lograr sinergias en la capacitaciones de COMAL y de PRODIM en el area de la administracion del fondo. Otra contraparte potencial es Caritas que tiene varios anos de experiencia en capacitaciones sobre la fabricacion de medicinas naturales.

La viabilidad economica del FCM aumenta considerablemente si existe una fuerte vinculacion con la Mutual de Salud (Seguro Medico Comunitario), descrito en el proximo parrafo. En medida que la Mutual esta en posicion de financiar otros gastos que solamente medicamentos (p.e. funerales, acciones educativas de salud preventiva, etc.), el FCM es la entidad indicada para desarrollar estos productos y servicios.

Los vinculos principales entre el Fondo Comunal de Medicamentos y los demas unidades a nivel comunitario son:

Unidad

Fondo Comunal Medicamentos (FCM)

CRAC

Vease 2.1.

Tienda de Consumo

Vease 2.2.

Mutual de Salud

- La Mutual desarrolla politicas para asegurar la sostenibilidad economico de los servicios prestados por el FCM.

Banco Cereal

ninguno directamente

Cooperativa de productores

  • Igual que la CRAC, la Cooperativa de Productores puede utilizar parte de sus excedentes para ofrecer un seguro medico o de vida a sus socios.
  • La Cooperativa de Productores puede producir medicamentos naturales (basados en plantas) a demanda del FCM.

2.4 Mutuales de Salud

Despues de haber asegurado la disponibilidad de los medicamentos, un proximo paso puede ser asegurar el acceso a financiamiento para los gastos medicos. La Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) tiene varios anos de experiencia con organizaciones comunitarias que cumplen esta funcion (Mutuales de Salud) y tiene un programa (STEP) special de apoyo a organizaciones de auto-asistencia, como las Mutuales.

La Mutual de Salud se puede definir como una asociación voluntaria de personas, sin fines de lucro, que cubre el riesgo de altos gastos médicos inesperados. En un futuro se puede pensar en una diversificacion de las actividades de la mutual hacia el seguro de otros riesgos sociales como: la invalidad a causa de un accidente (allocacion única o periódica), la viejez (Apensión@) y la muerte (gastos de funeral y allocacion unica). Si varios Mutuales en una region lo consideran rentable, pueden invertir en sus propios instalaciones medicas y contratar directamente el personal medico. Mutuales de segundo piso con una base economica consolidada pueden tambien pensar en seguros fuera del ambito medico, como seguros de cosecha, seguros de incendio etc.

La Mutual tendra un vínculo fuerte con la CRAC que administrara los ingresos (cotizaciones periodicos de los miembros) y los egresos (compensaciones para gastos medicos).

Los vinculos principales entre la Mutual de Salud y los demas unidades a nivel comunitario son:

 

Unidad

Mutual de Salud

CRAC

Vease 2.1.

Tienda de Consumo

Vease 2.2.

Fondo de Medicamentos

Vease 2.3.

Banco Cereal

Vease 2.5

Cooperativa de productores

- En un futuro, la Mutual puede vender seguros de cosecha a la Cooperativa de productores.

2.5 El Banco Cereal

Los Bancos de Granos son probablemente la forma mas anciano de instituciones bancarias. Miles de años antes de Cristo los Egiptios ya conocían un sistema de pago que fue basado en cantidades de trigo depositadas en un centro de acopio administrado por el Estado. En la administración se registró la cantidad depositado por cada campesino. El valor se determinó notando la cantidad, la calidad y el año de producción del grano. El campesino se aseguró de esta manera contra los riesgos de robo, incendio, inundación, pudrificación, etc. Además, y se ahorró los altos costos causados por almacenamiento en pequeño escala.

El sistema también ofreció la posibilidad de transferir saldi de una cuenta a la otra ("giro de granos") por medio de un sistema de cheques. De esta manera el campesino podía pagar su impuesto, su alquiler o su nuevo arrado. También transferencias entre diferentes centros de acopio eran posibles. Otro caracteristica importante del del sistema fue que el depositor pagaba para el servicio de almacenamiento. El monto a pagar dependía de la cantidad y del tiempo de almacenamiento. Una manera para evitar los costos de almacenamiento fue prestar el grano - a un interés de 0% - a terceros.

En el caso de las comunidades rurales atendidas por FUNDER, se puede pensar en una CRAC que invertierte en la construcción de un centro de acopio comunal donde el campesino con necesidades financieras puede depositar su maiz, frijol, arroz, o otros productos de consumo básico que son aptos para almacenar varios meses. En cambio del depósito, el Banco Cereal otorga al campesino un certificado de depósito sin nombre por cada quintal de granos depositado. El certificado menciona la cantidad y la fecha del depósito. Si la calidad del grano es uniforme (p.e. con un grado de húmedad menor de 14%), no es necesario de mencionarla en el certificado, ya que el Banco Cereal. Esta calidad puede ser probado al momento del depósito de manera fácil con un método progado por PostCosecha. El certificado puede ser utilizado de varias maneras:

a. Como medio de intercambio (Adinero@) para transacciones dentro de la comunidad. El certificado tendrá una aceptabilidad general ya que esta respaldado por cierta cantidad de granos.

b. Como garantía para obtener un prestamo en la CRAC. El prestamo puede ser p.e. 80% del valor actual del grano. Esta opción es interesante para el campesino que quiere a la vez liquidez al momento de la cosecha (generalmente diciembre/enero) y aprovechar un aumento de precio en el futuro (p.e. mayo/junio). En este caso el agricultor especula que los intereses que el campesino paga sobre su crédito son menores a la alza del precio esperado. Por supuesto el campesino corre el riesgo de que el precio baja o no sube suficientemente. El grano queda la propriedad del campesino.

c. Vender el certificado a un inversionista local (que puede ser una persona privada o la misma CRAC). El precio a obtener será normalmente igual al precio de mercado del grano en el momento de vender. En un principio uno puede pensar en el CRAC como entidad que garantiza la convertabilidad de los certificados con fondos de garantia depositados por FUNDER.

Para cubrir los gastos administrativos, depreciación de los silos, perdidas de granos, pastillas etc. el Banco Cereal cobra una comisión de p.e. 1% mensual sobre cada depósito de granos. Las comisiones se pagan en forma de granos. De hecho, el certificado da derecho a cada día un poco menos de grano. Este método tiene una desventaja para la utilización del certificado como medio de intercambio, porque cada certificado tiene un valor diferente, dependiendo de la fecha de depósito. Una alternativa puede ser exigir la compra de un timbre al fin de cada mes. El timbre se pega en el certificado para que mantiene su valor. Este método ha sido utilizado con éxito durante la crisis de los años 1930 en muchas comunidades en Europa y los EE.UU.

Se supone que las pérdidas del Banco Cereal son menores (segun Postcosecha cerca de cero) en comparación con los métodos convencionales de almacenamiento (estimados entre 10 y 20%). Esto significa que aún si los precios se mantienen estables, el campesino tiene un beneficio depositando y retirando su propio grano. El Banco Cereal ofrece a inversionistas locales (particulares, pero tambien institucionales como la CRAC y la Mutual de Salud) una inversion interesante y evita de esta manera que el dinero sale de la comunidad hacia cuentas de ahorro en bancos comerciales.

La contraparte principal en la parte técnica de este componente sera la Unidad PostCosecha de la SAG. El representante regional de PostCosecha ha visitado PROCORAC el fin de mayo 1999 dejando amplia informacion sobre su metodologia y formatos para un convenio eventual. Para la parte administrativa se puede referir a experiencias semajantes en Choluteca y en Africa (Banques Cereales). El programa STEP de la OIT también apoya estos iniciativos. El "Common Fund for Commodities" (Fondo de Productos Básicos) - una subsidiaria de la UNCTAD – tiene experiencias semajantas a nivel nacional y aún internacional en Africa.

Los vinculos principales entre el Banco Comunal y los demas unidades a nivel comunitario son:

 

Unidad

Banco Cereal

CRAC

- la CRAC otorga un crédito inicial al Banco Cereal o aporta a su capital para su inversion en la infraestructura (sobre todo silos);

- la CRAC acepta los certificados de depósito como garantia para otorgar prestamos a sus clientes;

- La CRAC puede otorgar creditos a productores individuales en forma de insumos (a traves de la Cooperativa de productores) y recuperarlos en forma de granos a traves del Banco Cereal.

Tienda de Consumo

- la Tienda de Consumo puede vender parte de los granos almacenados;

- la Tienda de Consumo puede aceptar el certificado de granos depositados en el Banco Cereal como forma de pago. La Tienda puede utilizar este certificado para pagar parte de sus gastos locales (personal, alquiler, etc.), para retirar granos y venderlos a menor en la tienda, o para convertirlo en efectivo para hacer otros gastos.

Fondo de Medicamentos

Ninguno directamente.

Mutual de Salud

- Una familia campesina puede hacer su pago en forma de un certificado de deposito de granos del Banco Cereal. El Mutual de Salud puede utilizar el certificado de este deposito dentro de la comunidad como dinero ya que esta respaldado por una cierta cantidad de granos. Si la Mutual necesita Lempiras, vende el certificado o retira el grano y lo vende. Si no necesita el dinero, deja su inversion en el Banco Cereal donde crece su valor.

- La Mutual puede invertir parte de su capital en certificados del Banco Cereal, siendo una inversion rentable y facilmente convertible en efectivo.

Cooperativa de productores

La cooperativa de productores conoce mejor la situacion productiva de sus miembros y seria por lo tanto el ente indicado para promocionar el Banco Cereal entre sus miembros.

2.6 La Cooperativa de Productores

La Cooperativa de Productores es el corazon de la economia rural. La gran mayoria de los agricultores trabajan en pequena escala. Para poder competir en un mercado libre el pequeno productor tiene que compensar sus desventajas de escala por medio de la cooperacion con otros pequenos productores, asi economizando recursos. Las actividades tradicionales de los cooperativas de productores son la compra colectiva de insumos, la comercializacion de productos, el transporte (de insumos y productos), el acopio de insumos y productos, la transformacion de productos o desechos, la produccion de insumos etc. Una Empresa Asociativa Campesina (EAC) puede cumplir parte de estas funciones, aunque el pequeno numero de productores participantes muchas veces reduce considerablemente el efecto de economías de escala.

Aunque la cooperativa seguramente no es una forma de organizacion empresarial fácil, es la estructura organizacional más natural para grupos de pequeños productores por sus principios de Apuerta abierta A y Aun hombre, un voto@. Además, la cooperativa frena el escape de fondos fuera de la comunidad, ya que los frutos del trabajo retornan de forma equitativo a los socios y no - como en una empresa capitalista - a inversionistas desconocidos que no están interesados donde esta invertido su dinero, siempre cuando generan altos rendimientos.

En la practica muchas cooperativas sufren de dos problemas fundamentales:

a. los conflictos internos, que son relacionado a los principios democráticos aplicados (Aun hombre, un voto@), y

b. la gran dependencia de capital externo, causado por:

- los escasos recursos de sus integrantes, que explica el lento crecimiento del capital social y la furte preferencia hacia distribucion de excedentes en vez de capitalizacion;

- la forma de distribucion de los excedentes (a prorata de la contribución del socio); el capital social recibe generalmente una taza de interes relativamente baja. Aunque es capital de riesgo, no comparte proporcionalmente en los frutos de la empresa (los excedentes). Los socios aportan sólo el mínimo requerido para poder seguir difrutando los servicios.

La practica muestra (como p.e. la COHORSIL) que estos problemas pueden ser superados, sin sacrificar los principios cooperativos. En cuanto al primer problema (conflictos internos), es importante contar con una gerencia profesional con un alto grado de autonomia. El segundo problema se puede resolver con una fuerte política de capitalización, y combatir el automatismo de repartir los excedentes. Ademas se puede pensar en formas Acapitalistas@ de recaudar fondos, reparrtiendo parte de los excedentes a prorata del capital aportado. Sin embargo, es importante siempre mantener el principio de Aun hombre, un voto@ y definir un limite máximo a la contribución por socio en el total del capital de riesgo de la empresa (para evitar que la existencia de la cooperativa depende del capital aportado de un solo o muy pocos socios).

En ambos casos, la disponibilidad de los socios a invertir (en activos tanto como personal profesional) es clave. Es esta disponibilidad - más que la forma juridica en si - que determina el exito de la empresa cooperativa. La CRAC juega un papel eminente en la creación de confianza entre los socios que la capitalización se hace de forma responsable. El destino de la capitalización debe ser claro y transparante para todos los socios. Cualquier gasto (incluyendo p.e. viaticos para los dirigentes) debe generar un beneficio económico notable a corto o mediano plazo para los socios.

Como las actividades de la Cooperativa de Productores son muy diversas, sus vínculos con los demás unidades del CEC son multiples. En los párrafos anteriores ya se ha descrito la mayoria de estos vinculos. Las unidad más importante para la Cooperativa de Productores será la CRAC (para el financiamiento de sus actividades). A mediano plazo, la Tiende de Consumo (para la comercialización) y el Banco Cereal (para el acopio de granos) pueden convertirse en contrapartes importantes.

3. Estrategia

    1. General

Los elementos claves de cualquier economía son la producción y el consumo. Una liquidez financiera es esencial para que ambos elementos pueden desarrollarse libremente. Las estructures dentro del CEC que representan estos diferentes elementos son:

Los demás estructuras surgen a partir de estos tres. El Banco Cereal se basa en la capacidad administrativa y financiera de la CRAC, y en la capacidad productiva y necesidad financiera de los socios de la cooperativa de productores. La Tienda de Consumo forma la base para la creación del Fondo Comunal de Medicamentos (FCM) que, en forma de simbiosis, utiliza las mismas instalaciones y el mismo personal, y que atiende la misma clientela. La provisión de medicamentos (y, en el futuro posiblemente otros servicios médicos) por el FCM crea una demanda financiera adicional que justifica la creación de una Mutual de Salud.

Donde no existe todavía un grado de organización suficiente de los productores, se recomienda dar prioridad a la formación de Cooperativas de Productores. Sobre todo en la zona de Guajiquiro/Opatoro existe bastante deficiencia en este aspecto. Donde los productores ya tiene una estructura organizativa sólida (p.e. Comayagua) se propone concentrar los esfuerzos en la consolidación de las CRACs, en la creación de una Unidad Sectorial de Mercadeo (USM) (que es indispensable para un abastecimiento satisfactorio de las Tiendas de Consumo) y en la capacitación y preparación de las Tiendas de Consumo.

Paralelamente se propone seleccionar una comunidad para un experimento más amplio en que otros elementos del CEC serán introducidos. Como criterias de selección se recomienda los siguientos:

Cuando se ha seleccionado la comunidad, el siguiente paso sería un Estudio Comunitario para determinar el potencial y la necesidad de los diferentes unidades.

3.2 AChecklist@ para Estudio Comunitario

3.2.1 Datos a coleccionar

infraestructura publica: Carreteras, clinicas, escuelas, alcaldia, electricidad, agua, ...

Educacion: Nivel educativo

demografia: Numero de habitantes, distribucion geografica, distribucion por edad, madres solteras, migracion temporal y permanente, ...

topografia: Valles, altiplanos, potencial de riego, potencial de mecanizacion, ...

economia: regional Agricultura (produccion por rubro, rendimientos por mz, rentabilidad, ...), ganaderia (incl. pequenos especies), (pequenas) industrias, comercio (especialmente centro de acopio para pulperias en Guajiquiro-pueblo), servicio, transferencias de familiares. Principales mercados. Productos y servicios Aimportados@ º potencial de substitucion. Desechos º potencial economico de reciclaje.

comunitaria nivel de autosuficiencia

familiar rubros para autoconsumo, rubros para mercado, potencial de Acolectivizar@ ciertas tareas domesticas (preparacion de tortillas, molino de mais, cuido de ninos, ...)

En cada nivel se distingue entre produccion y consumo.

3.2.2 Fuentes de informacion

Literatura:

- Monografia del departamento de La Paz (RR.NN. ?)

- Censo Agropecuario

- Censo de Poblacion

Entrevistas con:

- Técnicos FUNDER

- OPDs en la zona (PRODIM º FCM, CARE, ...)

- Organizaciones locales (APAS, ONILH, patronatos, ...)

- Empresas locales (alfareria, panaderia, broderia, piedras luminosas San Juan ...)

Puntos de discusion sobre la Iniciativa de Comayagua

 

 

1. Cajas Rurales de Ahorro y Credito (CRAC)

1.1 Si en una comunidad existen varias EACs, es conveniente crear varias CRAC dentro de la misma comunidad ?

Este pregunta se puede hacer no solamente en caso de varios EACs, pero en general cuando existen grupos de interés que pueden llegar a conflictos. De punto de vista económica, un solo CRAC es preferible, porque se necesita sólo un local, contratar un gerente etc. Sin embargo, varios factores sociológicos y psicológicos pueden pesar más que el argumento económico. Uno de los factores claves para el éxito de la CRAC es la confianza que esta goza dentro de la comunidad. Si se prevee una controversia entre dos grupos comunitarios o sea una desconfianza de un grupo hacia el otro (como puede ser el caso entre dos EACs), es preferible capitalizar en dos CRACs separadas. Sin embargo, si los dos grupos se llevan bien y los créditos son sobre todo individuales, existen pocas pretextos para conflictos entre los grupos y es preferible crear un sólo CRAC.

1.2 Como actuar si los socios existentes no permiten la afiliacion de nuevos socios ?

Ciertas CRACs prefieren mantener las puertas cerradas, porque entre menos accionistas hay, más son los excedentes por socio, sobre todo los excedentes generados por los Aclientes@ (no-accionistas). Algunos argumentos que los accionistas utilizan son:

ANosotros recibimos capital semilla en forma de insumos. Gracias a nuestros esfuerzos lo recuperamos hacia la CRAC. No sería justo que nuevos miembros benefician de este capital@.

En primer lugar se trata de una donación (o préstamo) a la CRAC, no a ninguna(s) persona(s) individual(es). No es correcto que un grupo de personas monopoliza el derecho de utilizar un capital destinado hacia el desarrollo de la comunidad. En segundo lugar, los accionistas permitan que se presta el capital a terceros, indicando una saturación de la capacidad de absorber créditos ellos mismos o una incapacidad de generar proyectos suficientemente rentables. Aqui los accionistas hacen exactamente lo que condenan en su argumentacion: beneficiar de esfuerzos que no son sus propios...

Otro argumento frecuentemente utilizado es:

ALos primeros accionistas ya tienen 3 anos de capitalizar; exigimos que un nuevo accionista aporta este mismo monto para estar a pie igual@

Esta actitud frena el crecimiento del capital de la CRAC. Es razonable exigir un periodo de prueba en lo cual el nuevo accionista aporta pero todavía no puede acceder a creditos. Pero exigir una cuota igual a varios años de capitalización es prohibitivo para la gran mayoria de los nuevos accionistas potenciales. Con este medida la CRAC se depriva de una fuente importante de nuevo capital. El crecimiento de la base financiera es en el interes de todos. Es mejor relacionar el valor máximo del crédito a las aportaciones del nuevo socio, en vez de exigir aportar una cuota exhorbitante de varios años de capitalización.

Se recomienda que FUNDER termina inmediatamente el apoyo a una CRAC que ejerce una politica de puerta cerrada, porque cree una exclusion a nivel comunitario indeseada, innecesaria por lo tanto inaceptable.

 

2 Tiendas de Consumo

2.1 Cual es la contribución financiera de FUNDER a la creacion de las Tiendas de Consumo?

La contribucion de FUNDER debe ser relacionado a la contribucion de la CRAC en la inversion. La contribucion de la CRAC en la inversion inicial se puede valorizar de la siguiente manera:

a. Avance en el alquiler del local

b. El capital fijo:

En algunos casos raros, los CRAC ya tienen estantes, una mesa, un freezer, etc. Si son nuevos se toma el valor segun la factura. Si son usados, se estima su valor actual, siempre mencionando el año de fabricación del bien. Los estantes y la mesa son generalmente fabricados en la comunidad y cuestan para una tienda promedia alrededor de L 1,000 y L500 respectivamente.

c. La mercancia:

Aqui se toma en cuenta el monto que la CRAC ha reservado para invertir en la compra de mercancias. Se estima que el inventario inicial de una Tienda de Consumo cuesta entre L15.000 y L30.000. Dado que el COMAL distribuye mercancias con un valor igual a 5 veces la contribucion de la Tienda al Fondo Rotatorio de COMAL (fuente: Auristela durante la capacitacion para los tecnicos PROCORAC; 4/6/99), una tienda necesita entre L3,000 y L6,000 para mercancias.

Se supone que los gastos operativos (salario de personal, luz, agua, reparaciones etc) se paga de los margenes de la venta. Por lo tanto, no se incluye en la inversion inicial. Si el grupo tiene la disposicion de un local prestado (sin alquiler), y no compra un freezer, la CRAC necesita entre L4,500 y L7,500 para arrancar las actividades. Suponiendo un tamaño promedio de 13 socios por CRAC, este monto corresponde con una contribucion entre L 350 y L 550 por socio.

El siguiente cuadro es un resumen del diagnóstico hecho recientemente sobre el aporte que las 10 CRACs más avanzadas pueden hacer a tanto la Tienda de Consumo (TdC) como el Fondo Comunal de Medicamentos (FCM).

CRAC

Ubicación

No. de habi-tantes

No. de socios

Aportaciones

TdC

FCM

Total

Total por socio

La Hermandad

Las Lagunas, El Rosario

819

11

5,000

3,000

8,000

727

Arbol de ANACH

El Trapichito, lamaní

426

13

2,000

Ya existe

2,000

154

Superación Feminina

Los Chaguites, Siguatepeque

650

13

3,500

1,000

4,500

346

Santa María

Barrio San José, Comayagua

550

10

5,000

1,500

6,500

650

Unidas para Vencer

Lepaguare, Tutule

350

16

2,000

1,000

3,000

188

La Villa #2

Villa San Antonio

2,600

15

4,000

1,500

6,500

433

Virgen de Fátima

Flores

3,800

17

6,000

4,000

10,000

588

Milagro de Dios

Pepineros

2,300

19

2,000

1,000

3,000

158

Nuevo Amanecer

Miravalle

249

16

3,000

1,000

4,000

250

El Porvenir

Camino Nuevo

300

8

5,000

2,000

7,000

875

Aunque estas cifras no muestran la demanda definitiva de financiamiento (no se sabe todaviá la demanda de mercancias y medicamentos), los aportes por socio indican que parte de los grupos no necesitan ningún aporte por parte de FUNDER. En otros casos una doplificación de la contribución propia parece ser suficiente para financiar la inversión inicial (relación 1:1).

En visto de las condiciones favorables ofrecidas por la COMAL, se recomienda de considerar una contraparte de 1 hasta 2 veces el aporte del la CRAC. Un factor de multiplicacion arriba de 2 significaria que la contribución de la CRAC se reduce a ser Asimbólica@. Para asegurar un sentido de pertinencia y responsabilidad para la Tienda de Consumo, es importante que la inversión constituye un sacrificio significante por parte de la CRAC.

2.2 Habrá un tratamiento especial para las CRAC que consisten de mujeres que no han beneficiado de los insumos agriclos distribuidos entre diciembre 1998 y julio 1999 ?

En el caso de estos grupos, se recomienda ser flexible con la aplicacion del factor de multiplicacion propuesto en 4.2.1. Sin embargo, en visto de las relativamente baja inversion necesitada es importante evitar que la contribucion de la CRAC se reduce a ser Asimbolica@.

2.3 Cuales son las condiciones de la contribución de FUNDER ?

Existen dos posibilidades:

a. FUNDER es inversionista y aporta su capital en forma de acciones;

b. FUNDER es prestamista y otorga su contribucion en forma de credito.

Se recomienda utilizar los mismos criterias que en el caso de los insumos:

* los primeros L3,000 son considerados como acciones; en el caso de que la Tienda descontinua sus actividades, FUNDER recupera su aporte mas una compensacion de 15% anual. Los excedentes correspondientes al capital aportado por FUNDER seran capitalizados en la Tienda o en la CRAC

* el sobremonto es considerado como prestamo y debe ser pagado a una taza de interes de 15% anual. El plazo se determina conforme a la capacidad de pago de la Tienda de Consumo, pero no puede ser mayor de 1 ano.

2.4 Quién es el proprietario de la Tienda de Consumo y como se distribuyen los excedentes?

a. Suponiendo que la CRAC aporta todo el capital necesitado para la instalacion de la Tienda, la CRAC es el proprietario unico de la Tienda de Consumo. Los excedentes de la Tienda traspasan a la CRAC que lo distribuye segun lo acostumbrado (10% reservas legales, 10% fondo social, 30% capitalizacion y 50% distribucion a accionistas).

b. Si la CRAC no tiene la capacidad (o voluntad) financiera de aportar todo el capital requerido (aun con el aporte de FUNDER), se pueden invitar personas privadas de invertir en la empresa en forma de acciones. En este caso, los excedentes (despues de haber pagado el prestamo a FUNDER) son distribuidos a prorata de la contribucion financiera de cada una (principio capitalista). El valor total de las acciones adqueridas por una persona privada no puede ser mayor del 5% del valor total del capital de la Tienda. La CRAC debe tener por lo menos 51% de las acciones. La CRAC tiene el derecho de comprar las acciones de la persona privada en cualquier momento que desea.

Los accionistas son los proprietarios de la Tienda de Consumo. La CRAC nombra al gerente de la tienda, controla sus acciones y informa a la Asamblea General de la CRAC.

2.4 Quién financia la Unidad Sectorial de Mercadeo (USM) y donde debe estar ubicado ?

La Unidad Sectorial de Mercadeo (USM) es el centro de acopio que abastece las Tiendas de Consumo en un cierto area geografica (sector). En el caso ideal, las CRACs participantes financian la instalacion de la USM (compra de estantes, freezer, readecacion del local, etc.) en forma de acciones. Los gastos operativos de la USM se financia del margen (de 3 a 8%) entre el precio de compra de la Unidad Central de Mercadeo (UCM) de la COMAL en Siguatepeque, y el precio de venta a la Tiendas de Consumo.

Considerando la illiquidez de las CRACs actualmente (muchos fondos estan todavia invertido en los cultivos y la creacion de la Tienda de Consumo tambien absorbe una parte importante del capital), es muy probable que la creacion de la USM sufriria un retraso considerable. Este retraso no es deseable porque causaria un lapso de casi un ano entre las primeras capacitaciones y el inicio de las actividades de la Tienda de Consumo: los capacitados pierden animo y conocimientos.

Para evitar este retraso se puede pensar en dos escenarios alternativos:

a. PROCORAC/FUNDER instala la USM en sus oficinas en Comayagua, compra la infraestructura necesario (estantes, freezer) y se convierte entonces en accionario unico de la USM. Lic. Pavel Magaña - que actualmente lleva el control administrativo de la entrega de insumos - podria asumir la tarea de bodeguero. PROCORAC/FUNDER cobra el margen entre precios de compra y venta para compensar el tiempo invertido de su personal y para la ocupacion del local. Debe ser claro a las CRACs que se trata de una situacion temporal que se debe resolver en los meses enero/febrero 2000 cuando las Tiendas de Consumo han tenido tiempo de capitalizarse y cuando mas fondos estan libres para inversiones.

b. PROCORAC/FUNDER alquila un local centrico en Comayagua y utiliza el local a la vez como USM (donde compran las Tiendas de Consumo) y como Tienda de Consumo (para la venta al publica). Los precios al publico seran mayores que los precios a las Tiendas de Consumo, para evitar que pulperias existentes compran baratos y pueden competir efectivamente con las Tiendas de Consumo.

Comayagua parece ser el lugar mas centrico a corto plazo, cuando participaran Tiendas de sector del Rosario, Barrios marginados de Comayagua, Flores, Lejamani y San Jeronimo. Todos tienen acceso a transporte publico directo a Comayagua a costo bajo. A mediano y largo plazo - cuando un mayor numero de Tiendas de Consumo lo justifica - se puede pensar en USMs en Flores, San Jeronimo y posiblemente El Rosario.

La USM puede ser utilizado también por el Fondo Comunal de Medicamentos, así aprovechando la misma infraestructura (transporte, centro de acopio, personal) que la Red COMAL. En este respecto es importante que existe un solo punto (preferiblemente la USM) adonde se manda a la vez la demanda de mercancias de la Tienda de Consumo y la demanda de medicamentos. La ESM se encarga de agregar todos las demandas y enviarlas a la UCM (en caso de las Tiendas de Consumo) y PRODIM (en caso de los medicamentos).

  1. El Fondo Comunal de Medicamentos (FCM)

3.1 Donde estará ubicado el Fondo Comunal de Medicamentos ?

Para aprovechar el local y el personal utilizada por la Tienda de Consumo, se recomienda la ubicación del FCM en la Tienda de Consumo.

3.2 Cómo será financiado el FCM ?

El FCM será, igual que la Tienda de Consumo, financiado por la CRAC. FUNDER aportará a la inversión inicial bajo las mismas condiciones estipuladas en 2.1.